lo que realmente importa

adn

Hoy se ha dado a conocer una noticia tan interesante como esperanzadora para todos los que tienen puestos sus ojos en la ciencia en relación a las enfermedades raras.

Por lo visto, Google, a través de una de sus divisiones científicas (Google Genomics), ha puesto en marcha una plataforma, una potente base de datos que almacenará información genética completa de miles de personas, lo que se conoce como su genoma humano.

La intención es dicha información se comparta y se use por la comunidad científica en sus investigaciones, para cruzar datos, para comparar resultados, para hacer todo tipo de cálculos y comprobaciones que, sin duda, dará sus buenos resultados más pronto que tarde.

Se habla de cáncer y de enfermedades de la sangre, pero se anuncia que tendrá muy pronto aplicación para todo tipo de enfermedades hasta ahora poco investigadas.

Sinceramente, este hecho me parece de un impacto mucho mayor que el de otros muchos que se hayan conocido en los últimos años.

Otra vez ha tenido que ser la iniciativa privada la que tire del carro. Otra vez más, queda en evidencia la incapacidad de los estados y sus instituciones para centrarse en cuestiones relevantes, de verdad, y avanzar en un interés común de toda la humanidad. Esto sí que es globalización.

Para pacientes de enfermedades raras, lo habitual es esperar un promedio de, como poco, diez o doce años para recibir un diagnóstico. Me parece que con una noticia como esta, se puede pensar en acortar los plazos considerablemente.

La diferencia no es caprichosa ni pequeña. El hecho de tener un diagnóstico en firme significa certidumbre y seguridad para el futuro, y la posibilidad de poder aplicar los tratamientos y las terapias más adecuadas, para evitar tener que dar palos de ciego a ver si se avanza algo, de casualidad. Se traduce, en resumidas cuentas, en la tan deseada calidad de vida de los enfermos.

En muchas ocasiones, se critica a las grandes multinacionales adjudicándoles un papel  que no les hace una completa justicia. Las empresas están para ganar dinero, y eso buscan, por supuesto. Pero se da la circunstancia de que, cuanto mayor es el éxito de la empresa en cuestión más volcada está en proyectos en beneficio de la comunidad que, de una u otra forma, repercute, para bien en todos.

Hace poco leí un artículo donde se decía que los grandes emprendedores de las multinacionales más exitosas, comenzaron sus carreras poniendo en marcha, precisamente, ideas que mejoraran el mundo. Se puede decir que, detrás de cada emprendedor de los que ahora tienen éxito, hay un filántropo, una idea altruista.

Bien, en términos relativos, lo que aportan esos emporios empresariales a causas benéficas pueden resultar ínfimas, ridículas. Pero, en términos absolutos, acumulados los fondos de iniciativas privadas, podrían provocar vergüenza en más de un estado de los llamados desarrollados.

Causas, las hay de todos los colores, hambre, sida, alzheimer, cáncer o, recientemente, hasta ELA. Y para todos esos colores han habido ya campañas de todo tipo por las marcas más conocidas del mercado.

No sé hasta qué punto debemos poner los ojos en Marte, o en un cometa recién conquistado, antes de conocer al máximo este mismo que estamos pisando y habitando. La verdad, no sé qué se nos ha perdido allá afuera con todo lo que tenemos que resolver acá adentró. Incluso en esta parte del mundo, con lo bien que estamos, a veces da la sensación de estar perdiendo el tiempo y el dinero, en lugar de centrarse en lo que realmente nos importa.

Quieres saber qué proponemos? Pincha en este enlace:

https://miaoquehago.wordpress.com/2014/09/29/gafas-para-todos/

Quieres colaborar? Pincha en este otro:

https://miaoquehago.wordpress.com/2014/10/01/primeras-formas-de-colaborar/

Un comentario sobre “lo que realmente importa

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s