10.000 abrazos

10.000 abrazos

Eso es lo que queremos mandar tras ver las más de 10.000 visitas que llevamos en apenas tres días. De verdad, aunque suene cansino, estamos encantados con esta inesperada respuesta. Esto nos obliga a replantearnos nuestros esquemas. Nosotros somos sólo una familia más en un escenario bastante común, por desgracia. Viendo el entusiasmo y el apoyo que tan intensamente nos estáis brindando, Mercedes y yo debemos ser más ambiciosos en nuestro reto y buscar el mayor resultado posible para el mayor número de familias.

Hay que hacerlo bien, despacio, con un sentido de la responsabilidad que estamos muy dispuestos a asumir. Nos sentaremos durante el fin de semana, y plasmaremos por escrito toda la tormenta de ideas que nos llega y que nos toca ahora ordenar. Por un lado, estamos en contacto con otros padres con mucha motivación y con mucho que aportar. Por otro, nos ha llegado un tsunami de intención de ayudar que debemos canalizar adecuadamente. Es demasiado para nosotros solos, y sería una pena que caiga en saco roto.

También nos da cierto miedo que hayamos contribuido a generar una moda social que, con el tiempo, se desinfle y se quede en nada. Las necesidades de las familias son reales, y necesitan ayudas palpables en la forma que dijimos desde el principio: información, asesoramiento y financiación.

Con ese mismo sentido del realismo que antes decía, y aun queriendo abarcar lo máximo posible, cualquier ayuda mal repartida sería ridícula e ineficaz si pretendemos ahora arreglar el mundo de la noche a la mañana. Esto merece toda nuestra atención, y en ello estamos. Vamos a proponernos crear una Fundación, y toca fijar unos valores, una visión y una misión que acometer. Nosotros la tenemos muy clara y se repite de una cabeza a otra de los padres con los que contactamos.

Esperamos poder mostraros en estos días en qué se traduce nuestras intenciones y una propuesta seria para que todos podamos aportar algo para mejorar la situación de estas familias.

Nos estáis pidiendo por email un número de cuenta, nos preguntáis por formas concretas para colaborar y os lo agradecemos. Pero, como decimos, creo que las circunstancias merecen una buena pensada, sobretodo por respeto a todos vosotros y a los niños que queréis ayudar.

Lo dicho. Habrá noticias, no más tarde del lunes. Diez mil gracias.

P.D.: Muchos nos preguntáis de dónde viene el nombre del blog. Bien, tiene su puntito de emoción. Paula, la hermana de Merceditas, ha crecido super rápido y ha evolucionado de una manera ideal, de libro. Con poco más de un año ya se le entendía algo de su chapurreo y no paraba de jugar. siempre decía algo así como «miaoquehago, Mamá, miaoquehago». El día que nuestra peque nos suelte un «miaoquehago» como ése, será una señal de avance tremenda y se nos quedará pequeña nuestra casa para celebrarlo. ese es el espíritu de este blog. «Miaoquehago» significa avance, ilusión, buen trabajo. Abrazo a todos.

5 comentarios sobre “10.000 abrazos

  1. 10.000? Pocos abrazos son, de verdad, porque nosotros somos los que tenemos que estar agradecidos a todos vosotros, «al equipo». En estos días, más de un lustro ya, donde sólo hablamos de problemas, sinsabores e inquietudes varias, abrirnos de par en par una ventana de ilusión y de humanidad que nos ayuda a volver a ordenar nuestra escala de valores y prioridades es algo tan importante que no tiene precio. Y que, por supuesto, esa oleada de apoyo estoy seguro que sabréis la mejor forma de canalizarla y orientarla para que esto no sea flor de un día, y estaremos ayudando y apoyando de una u otra forma.
    GRACIAS A VOSOTROS!

    Me gusta

  2. Ya os lo he dicho por otros medios. Yo tengo una hija de seis años con problemas de visión. Nació con catarata congénita que se le ha complicado con un glaucoma que le ha ocasionado un daño severo en el nervio óptico. A ella la lleva el doctor Gallardo en el Reina Sofía. Ya está en primero de primaria y está teniendo más problemas para leer que otros niños de su edad y para mi ahi radica el principal problema de ella, no la consideran una niña discapacitada aunque solo ve un 5% por el ojo derecho y tiene 6.50 dioptrias en el izquierdo y en su cole público no le pueden dar un apoyo ya que no tiene reconocida esa minusvalía. Yo creo que los padres que tenemos hijos con problemas de salud ocular graves tenemos que luchar porque reciban una atención acorde a su salud ocular. En fin un tema para debatir…

    Me gusta

  3. Hola Bernardo: Me he sentido totalmente identificada con vosotros en el artículo » …y llegaste tu .Mi vida es muy parecida ,y a veces me siento incomprendida . Empatía total es la sensación q he sentido al leerlo . Un abrazo .

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s