Ser padre no es fácil -ni niño-, y nadie dijo que lo fuera. De hecho, viendo esos documentales tan increíbles en televisión, a veces pienso si los humanos no somos los cachorros más torpes de todo el reino animal. El potrillo, al poco, sabe andar, el delfín, nadar, el canguro, sabe encontrar la bolsa de su madre…
En fin, el instinto no será nuestro punto fuerte, está claro. Tardamos años en desarrollar y alcanzar una autonomía para, al menos, tener una forma de caminar decente y empezar a razonar por nosotros mismos.
El caso es que, más o menos torpes, al final, nuestros cachorros suelen lograr esas metas. Y además, para otros cachorros humanos, para otros niños, el desarrollo es más complicado y está plagado de trabas que la genética ha colocado en su camino.
La sociedad se adapta a las necesidades más comunes de sus integrantes con facilidad. Así, si un niño está comprobado que empieza a despegar por sí solo entre los tres y los seis años, pues nada, se establece un sistema educativo acorde a esos ritmos, a esos tiempos.
Pero hay una buena parte de niños que no son capaces de conseguir su desarrollo en el mismo tiempo y forma que lo hacen los demás. No quiere decir que no lo vayan a conseguir, sino que no lo harán solos, como cabría esperarse del grueso de las estadísticas.
Para eso se ha inventado lo que se conoce como Atención Temprana. Es tan fundamental para uno de nuestro hijos con necesidades especiales como lo puede ser un pañal o un chupete para otro niño sin problemas de ese tipo. No es comparable con la guardería, porque muchas familias incluso prescinden de ese servicio. Se trata de algo de lo cual no podemos privar a esos niños.
Lo que consiguen los profesionales con la Atención Temprana es, tan simple para la mayoría de los padres, como impensable para nosotros. Desde comunicarse hasta moverse, pasando por manipular las cosas o comer -y me refiero a tragar y masticar, no a coger la cuchara-.
Nos referimos a fisioterapeutas, a psicólogos, a logopedas… a gente con una función tan específica que no se puede suplir con cualquier otra.
En todos los Estados desarrollados del mundo, absolutamente en todos, esto es algo que se cuida muy mucho, puesto que la diferencia entre ser eficaces o no con esos servicios en edad temprana, se traduce para sus Administraciones en más o menos gastos en el futuro para cuidar a esas personas.
Con la Atención Temprana ganamos todos, y no se puede ver como un capricho o un lujo de unos pocos padres. Se trata de dar una oportunidad a los niños que la necesitan para ponerse a un nivel lo más parecido posible al resto de niños. Los profesionales están coordinados por un buen número de asociaciones y entidades sin ánimo de lucro creadas por padres de niños con alguna necesidad específica, por lo que, el servicio prestado, se adecuaba a esas mismas necesidades. No es lo mismo la Atención Temprana que requiere un niño con sordera que con daño cerebral.
Espero haber explicado medianamente lo que nos supone a muchas familias ese servicio porque, ahora necesito que entendáis lo que podemos sentir al ver que la Administración encargada de organizarlo en una Comunidad, como la Andaluza, se disponga ahora a experimentar, coqueteando con la privatización de ese servicio, a recortar en las sesiones que recibían nuestros hijos hasta ahora, pasando en algunos casos de veinte mensuales a ocho. Todo un despropósito, todo un detalle por su parte.
Dicen que, cuando nace un niño, a los padres deberían darles una mochilita con un kit básico, con sus pañales, su chupete, su sonajero y un manual para resolver dudas frecuentes.
Para ser justos, si eso es así, a otros nos tendrían que haber dado un auténtico petate, de esos que usan los soldados con todo tipo de artilugios y cachivaches para la supervivencia, que la mitad ni llegarán a usar, pero llevan por si acaso.
Los padres, como no podría ser de otra forma, se mueven, sea para reclamar algo que nos corresponde por justicia y por sentido común, que no es gratis, pues sale de nuestros impuestos, o sea para suplir finalmente su deficiencia con otros recursos, cuesten lo que cuesten.
Por favor, apoyad esta iniciativa para que se conozca el problema, firmando y compartiendo este enlace con vuestros contactos. Muchas gracias.
https://www.change.org/p/susana-diaz-pacheco-susana-diaz-no-nos-quites-atenci%C3%B3n-temprana
…
Cualquier cosa, dejad un comentario -al final de esta página- o escribid a miaoquehago@gmail.com
…
Quieres saber qué proponemos? Pincha en este enlace:
https://miaoquehago.wordpress.com/2014/09/29/gafas-para-todos/
Quieres colaborar? Pincha en este otro:
https://miaoquehago.com/2015/06/07/mia-como-vamos-y-como-colaborar/